domingo, 4 de diciembre de 2016

formulas y ejercicios

Las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) o movimiento rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v.) son:
v=v0+at
x=x0+v0t+12at2
a=cte
Donde:
  • x, x0: La posición del cuerpo en un instante dado (x) y en el instante inicial (x0). Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m)
  • v,v0: La velocidad del cuerpo en un instante dado (v) y en el instante inicial (v0). Su unidad en el Sistema Internacional es el metro por segundo (m/s)
  • a: La aceleración del cuerpo. Permanece constante y con un valor distinto de 0. Su unidad en el Sistema Internacional es el metro por segundo al cuadrado (m/s2)
  • t: El intervalo de tiempo estudiado.  Su unidad en el Sistema Internacional es el segundo (s)
Aunque las anteriores son las ecuaciones principales del m.r.u.a. y las únicas necesarias para resolver los ejercicios, en ocasiones resulta útil contar con la siguiente expresión:
v2=v02+2·a·x





Ejemplo
Un ciclista comienza su paseo matutino y al cabo de 10 segundos su velocidad es de 7.2 km/h. En ese instante ve aproximarse un perro y comienza a frenar durante 6 segundos hasta que la bicicleta se detiene. Calcular:
a) La aceleración hasta que comienza a frenar.
b) La aceleración con la que frena la bicicleta.
c) El espacio total recorrido.
Cuestión a)
Datos
Velocidad inicial. v0 = 0 m/s
Velocidad a los 10 sg. v = 7.2 km/h.
Transformando la velocidad a unidades del S.I., tenemos que la velocidad a los 10 sg es:
V=7.2 km/h * 1000 m1 km* 1 h3600 s=2 m/s
Resolución
Se nos pide la aceleración en la primera fase del movimiento. Dado que conocemos las velocidad inicial (0 m/s), la velocidad final (2 m/s) y el tiempo que transcurre entre las 2 velocidades (10 s), podemos utilizar la ecuación de la velocidad y despejar la aceleración para resolver esta cuestión directamente:
v=v0+at a=vv0ta=2 m/s0 m/s10 sa=0.2 m/s2

Cuestión b)
En este caso, se nos pide la aceleración en la segunda fase.
Datos
Velocidad Inicial. Sería la velocidad final de la primera fase, es decir, v0=2m/s.
Velocidad a los 6 sg. Como al final se detiene, la velocidad en ese instante será 0: v=0m/s.
Resolución
Aplicando la misma ecuación que en el apartado a, obtenemos:
v=v0+at a=vv0ta=0 m/s2 m/s6 sa=0.33 m/s2

Cuestión c)
El espacio recorrido por el ciclista será el espacio recorrido en la primera fase más el espacio recorrido en la segunda.
Espacio recorrido en la 1º fase
x=x0+v0t+at22x = 0 m + 0 m/s  10 s + (0.2) m/s2  (10 s)2 2 x = 10 m

Espacio recorrido en la 2º fase
x=x0+v0t+at22x = 0 m + 2 m/s  6 s + (0.33) m/s2  (6 s)2 2 x = 12 m5.94 m x = 6.06 m
Por tanto el espacio total recorrido es:
xtotal=10 m + 6.06 m = 16.06 m






EJERCICIOS:

Ejercicio 01 
  Un camión circula por una carretea a 20m/s . En 5 s , su velocidad pasa a ser de 25 m/s ¿ cuál ha sido su aceleración ? 
Ejercicio 02  
 Un fórmula 1 que parte del reposo alcanza una velocidad de 216 km/h en 10 s. Calcula su aceleración.
Sol.: 6 m/s2  
Ejercicio 03   
 Una locomotora necesita 10 s. para alcanzar su velocidad normal que es 25m/s.
Suponiendo que su movimiento es uniformemente acelerado ¿Qué aceleración se le ha comunicado y qué espacio ha recorrido antes de alcanzar la velocidad regular?
Sol.: 2,5 m/s2; 125 m  
Ejercicio 04  
  Un cuerpo posee una velocidad inicial de 12 m/s y una aceleración de 2 m/s2 ¿Cuánto tiempo tardará en adquirir una velocidad de 144 Km/h?  
Samuel Sanchez en las olimpiadas de Pekin 2008 MRUA
En las olimpiadas de Pekin 2008 Samuel Sanchez esprintó para ganar el Oro si el grupo de 6 corredores iba a 36 Km/h y Samuel cruzó la meta a 72 Km/h durando el sprint 5 segundos , Calcular :
a) la aceleración
b) espacio recorrido en el sprint

No hay comentarios:

Publicar un comentario